Maquis (resistencia francesa)

Un grupo de maquis entabla contacto con tropas canadienses en La Trésorerie, en vísperas del ataque sobre la ciudad de Boulogne-sur-Mer el 14 de agosto de 1944. El uso de la boina, prenda común usada en el medio rural francés de entonces y llamada boina vasca, es uno de los símbolos distintivos de los maquis franceses, a la vez que empleada para confundirse entre la población civil. Fuente: Donald I. Grant. Department of National Defence / National Archives of Canada, PA-166396.[1]

El maquis, vocablo que devino sinónimo de "resistente", designa a grupos de guerrilleros que formaban parte de la denominada Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, siendo su presencia particularmente activa en las zonas montañosas de Bretaña y del sur de Francia donde hostigaron a las fuerzas del Régimen de Vichy y a la Wehrmacht del Tercer Reich.

En España, es el nombre genérico adoptado por la historiografía por el que se conoce a los grupos armados clandestinos que practicaron las técnicas de combate de guerrilla, especialmente en el medio rural y natural (como bosques o zonas montañosas) durante la Guerra Civil Española y su posguerra, muchos de ellos provenientes del maquis francés.

  1. The Battle of the Scheldt en junobeach.org

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search